Área Cardiovascular y metabólica
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la causa principal de mortalidad global, constituyendo una de cada dos muertes de adultos en el mundo. La tasa de morbilidad asociada a las ECV, incluyendo la insuficiencia cardíaca, la arteriopatía periférica y la nefropatía, está aumentando a medida que los pacientes sobreviven a los accidentes cardíacos y la población envejece. Además, las enfermedades metabólicas, especialmente la diabetes tipo 2 (DT2) y la obesidad constituyen grandes problemas sanitarios que han alcanzado proporciones de epidemia a nivel mundial. Globalmente, la incidencia de DT2 y de obesidad se ha duplicado y ha seguido creciendo en las últimas dos décadas. También es importante el hecho de que las ECV y la DT2 supongan grandes cargas económicas para el paciente individual, así como para las economías y los sistemas sanitarios nacionales. Los científicos de Pfizer están deseosos de trabajar con colaboradores que compartan, a nivel mundial, este objetivo de desarrollar fármacos nuevos y diferenciados para mejorar las vidas de los pacientes que padecen ECV.
En Pfizer estamos interesados en establecer colaboraciones para desarrollar vías terapéuticas y ampliar nuestra comprensión de la biología de las enfermedades, así como identificar biomarcadores que nos pueden ayudar a tener un impacto sobre:
• Antitrombóticos
• Antiarrítmicos
• Tratamientos para la angina estable
Contacto de External R&D Innovation (innovación, investigación y desarrollo exterior): Barry Ticho ([email protected])
En Pfizer estamos interesados en establecer colaboraciones para desarrollar vías terapéuticas y ampliar nuestra comprensión de la biología de las enfermedades, así como identificar biomarcadores que nos pueden ayudar a tener un impacto sobre:
- ECV (insuficiencia cardíaca, dislipidemia y aterosclerosis)
- Diabetes y comorbilidades asociadas
- Hepatopatía grasa no alcohólica (HGNA), esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) y cirrosis
- Obesidad y comorbilidades asociadas
- Evitar el remodelado cardíaco asociado a la insuficiencia cardíaca
- Evitar la insuficiencia cardíaca mediante las vías antiinflamatorias
- Mejorar el rendimiento cardíaco mediante la reparación o la protección miocárdica, o la mejora de la energética y la perfusión miocárdicas
- Prevención primaria y secundaria de los eventos cardiovasculares en pacientes de alto riesgo (DT2, enfermedad renal en etapa terminal y síndrome coronario post-agudo en subgrupos con el mayor riesgo)
- Terapias noveles que reducen la hiperinsulinemia y la hiperglucemia
- Reducción del contenido lipídico hepático y la inflamación, así como el desarrollo de fibrosis hepática en pacientes con EHNA/HGNA
- Ataque a la obesidad y trastornos alimentarios para inducir y mantener una pérdida de peso
- Señales cerebrales que regulan el metabolismo y la homeostasis de la energía
- Anorécticos de actividad central
• Antitrombóticos
• Antiarrítmicos
• Tratamientos para la angina estable
Contacto de External R&D Innovation (innovación, investigación y desarrollo exterior): Barry Ticho ([email protected])
WRD_Brochure_Electronic_12-11-2015 (v1.0) p. 6.