Saltar

User menu

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

Main menu

  • Para usted
    • Apps (Aplicaciones)
    • Formación Online
    • Materiales y Guías
    • Noticias
  • Para su especialidad
    • Medicina de familia
    • Psiquiatría
    • Vacunas
  • Para su Paciente
  • Medicamentos

Search form

Pfizer para profesionales
  • Para usted
    • Apps (Aplicaciones)
    • Formación Online
    • Materiales y Guías
    • Noticias
  • Para su especialidad
    • Medicina de familia
    • Psiquiatría
    • Vacunas
  • Para su Paciente
    • Medicamentos

      Noticias

      • Página de Noticias
      • Archivo de Noticias

      El asma, una patología heterogénea que afecta a 3 millones de personas en España1

      0
      No hay ningún voto

      En la actualidad, más de 235 millones de personas en todo el mundo sufren asma, siendo además la enfermedad crónica más frecuente en niños.2 En España, la cifra de afectados se sitúa entorno a los 3 millones.1 
       
      Pese a que su tasa de letalidad del asma no es muy alta en comparación con otras enfermedades crónicas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2005 fallecieron unas 255.000 personas por esta causa en todo el mundo. Un problema añadido radica en que, a menudo, el asma no se diagnóstica correctamente ni recibe el tratamiento adecuado, teniendo de esta manera una importante influencia en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.2
       
      El asma es un síndrome heterogéneo, que incluye diferentes fenotipos clínicos. Estos pueden tener síntomas similares, pero etiologías distintas. Por esta razón, es complicado dar una definición precisa de la patología. Bajo este el término “asma” se incluyen enfermedades inflamatorias crónicas de las vías respiratorias, en las que intervienen diversas células y mediadores de la inflamación, y que suelen estar condicionadas por factores genéticos.3
       
      Entre sus manifestaciones clínicas más característicos se encuentran la hiperrespuesta bronquial (HRB) y la obstrucción del flujo aéreo. En el diagnóstico deben tenerse en cuenta síntomas como siblilancias, disnea o dificultad respiratoria, tos y opresión torácica.3
       
      Prevalencia del asma alérgico

      Entre los principales factores de riesgo del asma, además de la predisposición genética, podemos citar la exposición ambiental a sustancias y partículas que, al inhalarse, desencadenan reacciones alérgicas. De hecho, se estima que dos tercios del total de casos de asma tiene un origen alérgico.2

      La prevalencia de este tipo de asma varía enormemente en función de los diferentes países y regiones. Cabe destacar que las enfermedades alérgicas siguen una tendencia creciente especialmente en los países desarrollados, aunque no se conoce con precisión cuál es la causa.5 Los agentes alérgenos pueden encontrarse tanto en el interior de las viviendas (ácaros o caspa de animales) como en el exterior (pólenes, mohos, contaminantes atmosféricos o el humo del tabaco). Otros desencadenantes de asma pueden ser el frío, las emociones fuertes o el ejercicio físico.2 
       
      La rinitis como factor de riesgo

      La prevalencia de rinitis en pacientes con asma es muy alta, mucho mayor que en la población general. En España, dos estudios mostraron una prevalencia de rinitis en pacientes con asma del 71 % y del 89,5 % respectivamente. Se ha demostrado un incremento paralelo en la prevalencia de asma y rinitis. Padecer rinitis agrava el asma empeora su control, sus síntomas y aumenta el consumo de recursos sanitarios.4 
       
      Además, se ha demostrado que el tratamiento con inmunoterapia frente a la rinitis alérgica reduce los síntomas del asma en niños hasta dos años después del tratamiento. De esta forma, podemos señalar que el tratamiento de la rinitis previene la aparición de asma, poniendo de manifiesto la necesidad de un tratamiento en conjunto de toda la vía respiratoria (desde la nariz hasta los bronquios). La estrategia terapéutica incluye la educación del paciente, evitación de alérgenos y contaminantes, la administración de fármacos y la inmunoterapia alérgeno-específica. 4,6

       

      ______
      Referencias

      1. Lopez Pereira P, Gandarillas Grande AM, Díez Gañán L, Ordobás Gavín M. Evolución de la prevalencia del asma y factores sociodemográficos y de salud asociados en población de 8 a 64 años de la Comunidad de Madrid (1996-2013). Rev Esp Salud Publica. 2017;91. 
      2. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades Respiratorias Crónicas - Asma. Fecha de acceso: ene 2020. Disponible en: https://www.who.int/respiratory/asthma/es/. 
      3. Plaza Moral V. GEMA(4.0). Guidelines for Asthma Management. Arch Bronconeumol. 2015;51 Suppl 1:2-54. 
      4.
      GEMA 5.0, LA NUEVA GUÍA ESPAÑOLA PARA EL MANEJO DEL ASMA. https://www.separ.es/node/1812. ÚLTIMO ACCESO 3/11/2020
      5. Worldwide variations in the prevalence of asthma symptoms: the International Study of Asthma and Allergies in Childhood (ISAAC). Eur Respir J. 1998;12(2):315-35. 
      6. Sociedad Española de Inmunología Clínica Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP). Las vacunas reducen el riesgo de asma en niños con rinitis alérgica 2019. Fecha de acceso: ene 2020. Disponible en: http://pacientes.seicap.es/es/las-vacunas-reducen-el-riesgo-de-asma-en-n....

      Pfizer para profesionales
      • Para usted
        • Apps (Aplicaciones)
        • Formación Online
        • Materiales y Guías
        • Noticias
      • Para su especialidad
        • Medicina de familia
        • Psiquiatría
        • Vacunas
      • Para su Paciente
        • Medicamentos

          Noticias

          • Página de Noticias
          • Archivo de Noticias

          Janrain Capture

          • Register / Sign in

          Footer menu

          • Notificar efectos adversos
          • Términos de Uso
          • Política de Privacidad
          • Política de Cookies
          • Contáctenos
          • Pfizer.es

          La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede. La información facilitada en este sitio tiene fines publicitarios (para profesionales de la salud) así como fines informativos y educativos sobre innovación y desarrollo en el cuidado de la salud.

          ESP. PFPRO.01 Fecha de Preparación Mayo 2016

           

          Sólo para profesionales sanitarios

          La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación.

          Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.

          La información de producto ofrecida en esta página web está dirigida sólo a profesionales sanitarios residentes en España.

          Soy profesional sanitarioNO soy profesional sanitario

          {* message_withExistingAccount *}

          {* loginWidget *}

          {* message_joinNow *}

          {* #userInformationForm *} {* traditionalSignIn_emailAddress *} {* traditionalSignIn_password *}
          {* traditionalSignIn_signInButton *}

          {* message_forgotPassword *}
          {* /userInformationForm *}
          {* traditionalSignIn_createButton *}

          Validation

          {* message_signIn *}

          Your login attempt failed. Please try again.

          {* message_welcomeBack *}

          {* loginWidget *}
          {* message_useAnotherAccount *}
          Your login attempt failed. Please try again.

          {* message_welcomeBack *}

          {* #userInformationForm *} {* traditionalSignIn_emailAddress *} {* traditionalSignIn_password *}
          {* traditionalSignIn_signInButton *}

          {* message_forgotPassword *}
          {* /userInformationForm *}
          {* message_useAnotherAccount *}

          {* message_registeringThankYou *}

          {* message_confirmEmailSent *}

          {* message_close *}

          {* message_confirmTraditionalInformation *} {* message_alreadyHaveAccount *}

          {* #registrationForm *} {* email *} {* givenName *} {* familyName *} {* designation_name *} {* designation_specialty *} {* designation_specialty_json *} {* designation_subspecialty *} {* designation_subspecialty_json *} {* mailingAddress_postalCode *} {* traditionalRegistration_password *} {* traditionalRegistration_passwordConfirm *} {* acknowledgement_terms *}
          {* acknowledgement_consent *}
          {* hidden_programType *} {* hidden_campaign *} {* hidden_siteId *} {* hidden_preferredLanguage *} {* hidden_residencyCountry *}
          {* backButton *}
          {* createAccountButton *}
          {* /registrationForm *}
          {*#postLoginAcceptanceForm*}

          Si hace click en el botón de aceptar, ud. confirma que ha leído y acepta las condiciones de uso y la política sobre Protección de datos personales

          {* postLoginAcceptanceButton *}
          {*/postLoginAcceptanceForm*}

          {* message_emailPasswordResetInstructions *}

          {* #forgotPasswordForm *} {* traditionalSignIn_emailAddress *}
          {* backButton *}
          {* forgotPassword_sendButton *}
          {* /forgotPasswordForm *}

          {* message_emailPasswordResetSent *}

          {* message_close *}
          {* mergeAccounts *}
          {* #tradAuthenticateMergeForm *} {* traditionalSignIn_emailAddress *} {* mergePassword *}
          {* backButton *}
          {* traditionalSignIn_signInButton *}
          {* /tradAuthenticateMergeForm *}