Entre las enfermedades dermatológicas inmunomediadas podemos destacar:1,2
Alopecia areata
Es una causa común de pérdida de pelo que afecta al 0,1 - 0,2 % de la población general. Se caracteriza por ser una enfermedad inmunomediada de linfocitos T contra el folículo piloso, que deja áreas libre de pelo en el cuero cabelludo, las cejas, la barba y otras zonas del cuerpo que presenten pelo.2
Dermatitis
Puede clasificarse en atópica, por contacto o seborreica.
Hidradenitis supurativa
También conocida como acné inverso, es una enfermedad crónica y progresiva que afecta al 0,05 - 4 % de la población general. Puede presentarse en diferentes áreas del cuerpo como las axilas, la ingle, zonas sub- e intermamarias, en la región perianal y las nalgas. Estas lesiones pueden aparecer como consecuencia de la ruptura folicular y activación de la respuesta inmune.2
Psoriasis
Es una enfermedad que afecta al 3,2 % de la población. Se manifiesta en forma de placas rosadas cubiertas de escamas plateadas en los codos, las rodillas, el cuero cabelludo, los genitales, las uñas y las articulaciones. La psoriasis puede ocurrir como consecuencia de ciertas condiciones genéticas sumadas a factores ambientales como infecciones, estrés, tabaco, obesidad y el consumo de alcohol. Al mismo tiempo, está asociada con comorbilidades como la depresión, el síndrome cardiometabólico y la artritis psoriásica.2,5,6
Vitíligo
Afecta al 0,5 - 2 % de la población general y se presenta como manchas blancas despigmentadas sobre la piel, como consecuencia de la pérdida de melanocitos. Entre las causas de la destrucción de melanocitos podemos mencionar la carga genética, la respuesta autoinmune, el estrés oxidativo, la generación de mediadores inflamatorios y mecanismos de desprendimiento de melanocitos.5,7
Descubre los diferentes servicios de valor añadido para el profesional de salud que maneja las enfermedades inmunomediadas, con contenidos exclusivos, artículos de actualidad e información sobre formación.
¿Quiéres saber más sobre nuestros medicamentos?