Para tu especialidad Cerrar sesión  

Menu

Close

MedicamentosPara tu especialidadPara tu pacientePara tu pacienteAsociaciones de PacientesExplorar contenidoContáctanos
Buscar

Menu

Cerrar

Iniciar sesiónCerrar sesión MedicamentosÁreas terapéuticasEventosContáctenos

Example content

Button Button Button Button Button

Menu

Close

EnfermeríaÁreas terapéuticas Enfermedades preveniblesInflamación e inmunologíaTrastornos endocrinos poco frecuentesFormaciónPrograma INNOVA 

Menu

Close

InicioNuestras vacunasApexxnar®Comirnaty®NeisVac-C®Nimnenrix®Prevenar 13®Trumenba®Ver categoríasEnfermedades preveniblesCOVID-19Enfermedades meningocócicasEnfermedades neumocócicasInfecciones respiratoriasVer enfermedadesPróximos eventosCampus Vacunas
¿Qué es la acromegalia?

 
La acromegalia es una enfermedad rara, infradiagnosticada y causada, en más de un 95% de los casos, por un adenoma hipofisario benigno que secreta hormona de crecimiento (GH)1,2.

 
¿Qué consecuencias puede tener un exceso de hormona de crecimiento en el organismo?
 
La hipersecreción de GH provoca la hiperproducción de IGF-1. Esto resulta en una enfermedad sistémica caracterizada por una desfiguración somática progresiva (que afecta principalmente a la cara y las extremidades), múltiples comorbilidades, desfiguración física y aumento de la mortalidad1.
¿Cuáles son los principales síntomas de la acromegalia?
 
Los  síntomas más  característicos de esta enfermedad son los cambios morfológicos, generalmente  irreversibles, en cara, manos y pies. Las manifestaciones generales (reumatológicas, cardiovasculares, respiratorias, metabólicas...) de la acromegalia pueden aumentar la gravedad de la enfermedad3. El diagnóstico es complejo debido a la gran variedad de signos, síntomas y comorbilidades de esta patología4.
Síntomas de acromegalia
Materiales sobre calidad de vida
Guía de ejercicio físico  enfocando a pacientes con acromegalia

Guía práctica con recomendaciones de actividad física para personas con acromegalia, incluyendo un díptico con una rutina semanal de entrenamiento.

Saber másLoading
Aspectos psicológicos en el manejo de la acromegalia

Guía sobre el manejo de los pacientes con acromegalia en la práctica clínica, poniendo énfasis en los aspectos psicológicos. 
 

Consultar infografía Loading
Información sobre acromegalia
Signos y síntomas de la acromegalia


Materiales resumen con información sobre los principales signos y síntomas de la acromegalia, la importancia de un diagnóstico temprano y del control de la enfermedad.

Saber másLoading
5 puntos clave para entender la acromegalia

Infografía resumen para entender mejor la acromegalia en base a 5 puntos clave.


 

Saber másLoading
Libro Historias de la Acromegalia: De Goliat a Shrek

Publicación divulgativa que recorre algunos de los datos más relevantes sobre la acromegalia, desde su primera descripción, hasta su diagnóstico y tratamiento históricos y actuales. 

Saber más Loading
Vídeos

Vídeo de signos y síntomas de la acromegalia

Vídeo de un paciente real con acromegalia

Consulta más información sobre trastornos endocrinos

Trastornos del crecimiento

Conoce mejor los diferentes trastornos del crecimiento poco frecuentes.

Consultar trastornos del crecimiento
Referencias

1.- Vilar L, et al. Acromegaly: clinical features at diagnosis. Pituitariy. 2017;20(1):22-32.
2.- Chanson P, et al. Acromegaly. Handb Clin Neurol. 2014;124:197-219.
3.- Chanson P, et al. Acromegaly. Orphanet J Rare Dis. 2008; 3: 17.
4.- Abreu A, et al. Challenges in the diagnosis and management of acromegaly: a Focus on comorbidities. Pituitary. 2016;19:448-57

PP-UNP-ESP-0777 Febrero 2023
Los eventos más importantes

Cada evento está aquí para dar respuesta a las preguntas del sector. Congresos, mesas redondas, simposios o debates que te darán a conocer el punto de vista y avances de tus compañeros de profesión.
 

Ver todos los eventosLoading
Recursos y herramientas: tu material de apoyo
En tu día a día surgen dudas que necesitas resolver.
Te ofrecemos material de apoyo para que tengas fácil acceso a las respuestas que buscas.Insert your text here
Artículos

Estudios o actualidad. El conocimiento que buscas con rigor.

Leer artículos Loading

Puede notificarnos la aparición de efectos adversos relacionados con productos de Pfizer por teléfono (+34 91 490 9900)

 

Cuenta de usuario de PfizerPro

Acceda a la información de productos, dosis, eficacia y efectos adversos o condiciones médicas así como todos los materiales y recursos que le ayuden para hacer un buen uso de los medicamentos de Pfizer.

Acceda o regístreseCuenta de usuarioCerrar sesión

Example

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede. Esta información está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios con facultad de prescribir y dispensar medicamentos en España. Los medicamentos aquí presentados puede que tengan una ficha técnica diferente aprobada en otros países.
© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00

PP-UNP-ESP-1737 Marzo 2024

Usted está abandonando www.pfizerpro.es.​​​​​
​​​​​Usted está abandonando www.pfizerpro.es. Los enlaces con otras páginas web se ofrecen como servicio de valor añadido a nuestros visitantes.

Pfizer no acepta responsabilidad alguna del contenido de las páginas web externas a Pfizer.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​