Buscar

Menu

Cerrar

Iniciar sesiónCerrar sesión MedicamentosPara tu especialidadPara tu pacientePara tu pacienteAsociaciones de PacientesExplorar  contenidoContáctenos

Example content

GinecologíaIncontinencia urinariaAnticoncepciónMenopausia precozOsteoporosisArtículos

Menu

Close

Elección del método anticonceptivo que más se adapte a las necesidades de cada mujer

Todos los anticonceptivos, exceptuando los anticonceptivos de barrera, requieren una receta médica o supervisión por parte de un profesional de la salud. Por lo tanto, la anticoncepción es un motivo muy común por la que las mujeres de entre 15 y 50 años acuden a los centros de salud.1

Las mujeres que deseen empezar a usar un método anticonceptivo o cambiar el que están usando, están más preparadas para tomar decisiones cuando tienen información basada en evidencia científica. Los profesionales de la sanidad pueden ayudar a estas mujeres a tomar esta decisión de forma informada.2,3

Las condiciones médicas de la paciente tienen un gran peso en la elección del método y se evalúan aplicando los criterios de elegibilidad de la OMS.4 Sin embargo, hay otros factores relevantes de valoración, que aunque reconocidos, no siempre son considerados durante el consejo anticonceptivo.4

La elección de los distintos métodos anticonceptivos debe basarse en dos pilares: la evidencia científica disponible y la adecuación al contexto de la paciente o pareja. Por lo tanto, las condiciones para elegir el método que se adapte más a las necesidades van a depender tanto de la mujer y/o pareja como del propio método en sí.3

Los aspectos fundamentales a valorar del método anticonceptivo son los siguientes: eficacia (capacidad para evitar una gestación, normalmente medido por el Índice Pearl*), seguridad (capacidad de un medicamento de no producir efectos indeseados sobre la salud), posibles efectos beneficiosos añadidos no anticonceptivos, facilidad o complejidad de uso, reversibilidad, precio y relación con el coito.3

Los factores dependientes de la mujer y/o pareja son diversos e incluyen: edad y paridad, actividad sexual, percepción individual de riesgos, patología médica acompañante, hábitos tóxicos o aceptación del método anticonceptivo propuesto.3
 
En un estudio Delphi en el que participaron 27 expertos concluyó que el consejo anticonceptivo no debe basarse solo en las condiciones médicas y debe incluir también los aspectos relacionados con el estilo de vida de la mujer para mejorar la adherencia al método anticonceptivo. Tras este estudio se elaboraron 20 recomendaciones relacionadas con condiciones médicas, época de la vida, estilo de vida, estado laboral, nivel académico, nivel económico, actividad sexual, métodos anticonceptivos y cumplimiento con el régimen anticonceptivo.4

H5 (Mobile)

OMS: Organización Mundial de la Salud.
*Índice de Pearl: número de embarazos teóricamente 100 mujeres que utilizaran el mismo método anticonceptivo durante un año.

ReferenciasTeal S, Edelman A. Contraception Selection, Effectiveness, and Adverse Effects: A Review. JAMA. 2021;326(24):2507-18.Britton LE, Alspaugh A, Greene MZ, et al. CE: An Evidence-Based Update on Contraception. Am J Nurs. 2020;120(2):22-33.Soriano Fernández H, Rodenas García L, Moreno Escribano D. Criterios de Elegibilidad de Métodos Anticonceptivos: Nuevas Recomendaciones. Revista Clínica de Medicina de Familia. 2010;3:206-16.Lete I, de la Viuda E, Gómez MÁ, et al. Nuevas recomendaciones para el consejo anticonceptivo basadas en el estilo de vida. Resultados de un estudio Delphi. Progresos de Obstetricia y Ginecología. 2015;58(1):4-13.
Artículos
PP-LOE-ESP-0129 04/2023

Puede notificarnos la aparición de efectos adversos relacionados con productos de Pfizer por teléfono (+34 91 490 9900)

 

Cuenta de usuario de PfizerPro

Acceda a la información de productos, dosis, eficacia y efectos adversos o condiciones médicas así como todos los materiales y recursos que le ayuden para hacer un buen uso de los medicamentos de Pfizer.

Acceda o regístreseCuenta de usuarioCerrar sesión

La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede. Esta información está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios con facultad de prescribir y dispensar medicamentos en España. Los medicamentos aquí presentados puede que tengan una ficha técnica diferente aprobada en otros países.
© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00

PP-UNP-ESP-0089 Abril 2022

Usted está abandonando www.pfizerpro.es.​​​​​
​​​​​Usted está abandonando www.pfizerpro.es. Los enlaces con otras páginas web se ofrecen como servicio de valor añadido a nuestros visitantes.

Pfizer no acepta responsabilidad alguna del contenido de las páginas web externas a Pfizer.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​