Sobre la patología¿Qué es la Artritis Psoriásica (APs)?

La Artritis Psoriásica, APs, es una enfermedad inflamatoria progresiva y debilitante que puede estar asociada con malos resultados a largo plazo 1-4.

  • La APs es una enfermedad heterogénea y puede presentarse en varias manifestaciones clínicas, que incluyen psoriasis de piel y uñas (PsO), entesitis, dactilitis, enfermedad axial y artritis periférica 4,5.
  • La PsA se caracteriza por dolor, rigidez e hinchazón de las articulaciones que pueden afectar a todo el cuerpo y, si no se tratan, causar daños permanentes en las articulaciones y los tejidos 3,6,7.
  • La PsA es una enfermedad autoinmune que puede conducir a deformidades clínicas y daño, con discapacidad funcional que se observa en el 20% de los pacientes con PsA; después de 10 años, el 55% de los pacientes desarrollan deformaciones en cinco o más articulaciones 8.
  • En la población general, las estimaciones de prevalencia varían de 0.3% a 1% y tan altas como 6% a 41% en pacientes con PsO, y las estimaciones de incidencia varían de 2% a 3% 4,7.
  • El objetivo del tratamiento para los pacientes con APs es aliviar los signos y síntomas, inhibir el daño estructural y mejorar la calidad de vida (CdV). El tratamiento farmacológico de la APs incluye el uso de analgésicos, fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), corticosteroides y tratamiento con FAME 9-12.

Referencias

Lee, S., et al. (2010). "The burden of psoriatic arthritis: A literature review from a global health systems perspective." P T 35(12): 680-689Helliwell, P., et al. (2014). "Qualifying unmet needs and improving standards of care in psoriatic arthritis." Arthritis Care Res (Hoboken) 66(12): 1759-1766Gladman, D. D. (2015). "Clinical features and diagnostic considerations in psoriatic arthritis." Rheum Dis Clin North Am 41(4): 569-579.Ogdie, A. and P. Weiss (2015). "The epidemiology of psoriatic arthritis." Rheum Dis Clin North Am 41(4): 545-568Huynh, D. and A. Kavanaugh (2014). "Psoriatic arthritis: Current therapy and future approaches." Rheumatology (United Kingdom) 54(1): 20-28.Dewing, K. A. (2015). "Management of patients with psoriatic arthritis." Nurse Pract 40(4): 40-46.Eder, L., et al. (2016). "The incidence and risk factors for psoriatic arthritis in patients with psoriasis: A prospective cohort study." Arthritis Rheumatol 68(4): 915-923. Mease, P. (2015a). "Il-17 inhibition in spondyloarthritis: A targeted approach in psoriatic arthritis." EMJ Rheumatology 1: 55-64Gottlieb, A., et al. (2008). "Guidelines of care for the management of psoriasis and psoriatic arthritis: Section 2. Psoriatic arthritis: Overview and guidelines of care for treatment with an emphasis on the biologics." J Am Acad Dermatol 58(5): 851-864.Coates, L. C., et al. (2016). "Group for research and assessment of psoriasis and psoriatic arthritis 2015 treatment recommendations for psoriatic arthritis." Arthritis Rheumatol 68(5): 1060-1071 Gossec, L., et al. (2020). "Eular recommendations for the management of psoriatic arthritis with pharmacological therapies: 2019 update." Ann Rheum Dis 79(6): 700-712. Singh, J. A., et al. (2019). "Special article: 2018 american college of rheumatology/national psoriasis foundation guideline for the treatment of psoriatic arthritis." Arthritis Care Res (Hoboken) 71(1): 2-29 ​​​​​
PP-ENB-ESP-0350 Feb2023
Usted está abandonando www.pfizerpro.es.​​​​​
​​​​​Usted está abandonando www.pfizerpro.es. Los enlaces con otras páginas web se ofrecen como servicio de valor añadido a nuestros visitantes.

Pfizer no acepta responsabilidad alguna del contenido de las páginas web externas a Pfizer.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​