ARTRITIS PSORIÁSICASÍNTOMAS

Las manifestaciones clínicas más características de la artritis psoriásica (APs) son la artritis periférica, la entesitis, la dactilitis, la espondilitis, las alteraciones unqueales además de la psoriasis y otras manifestaciones extraarticulares, que se describen a continuación.

ARTRITIS PERIFÉRICA

La inflamación puede afectar a cualquier articulación del cuerpo y causa dolor y rigidez, sobre todo en reposo. Las articulaciones más afectadas son las interfalángicas distales (IFD).1 La artritis provoca que las articulaciones estén inflamadas, calientes, sensibles e hinchadas. El rasgo más distintivo y característico de la enfermedad es la afectación de IFD con onicopatía.2

ENTESITIS

Se caracteriza por la inflamación de la zona de inserción en el hueso de tendones y ligamentos y aparece entre un 30 % y un 50 % de los pacientes con APs.3

PSORIASIS Y MANIFESTACIONES DE LA PIEL

Los pacientes con APs pueden presentar placas psoriásicas en la piel. Estas placas tienen aspecto rojizo, engrosado y escamoso.4

DACTILITIS

También conocida como “dedo en salchicha”. Se caracteriza por la tenosinovitis de los flexores, produciendo hinchazón de los dedos de las manos y los pies. Aparece en un 40 - 50 % de los pacientes con APs. La inflamación de los dedos causa dolor y rigidez, lo que conlleva discapacidad funcional.2,3,5

ESPONDILITIS

Causa principalmente inflamación de las articulaciones entre las vértebras de la columna vertebral y en las articulaciones entre las vértebras y la columna vertebral. Afecta al 20 % de los pacientes de APs y es la única manifestación de alrededor del 5 % de estos pacientes.3

OTRAS MANIFESTACIONES

Una de las manifestaciones más comunes en la APs es la afectación de las uñas, que se observa en hasta un 90 % de los pacientes.6

También se han descrito otras manifestaciones asociadas a la APs como linfedema, amiloidosis, nefropatía por inmunoglobulina A (IgA), osteoporosis, afección del anillo aórtico o enfermedad inflamatoria intestinal.6,7

ReferenciasDewing KA. Management of patients with psoriatic arthritis. The Nurse Practitioner. 2015;40(4):40 - 6.Tintle SJ, Gottlieb AB. Psoriatic arthritis for the dermatologist. Dermatol Clin. 2015;33(1):127-48.Boehncke WH, Menter A. Burden of disease: psoriasis and psoriatic arthritis. Am J Clin Dermatol. 2013;14(5):377-88.Ritchlin CT, Colbert RA, Gladman DD. Psoriatic Arthritis. N Engl J Med. 2017;376(10):957-70.Ogdie A, Weiss P. The Epidemiology of Psoriatic Arthritis. Rheum Dis Clin North Am. 2015;41(4):545-68.Peluso R, Iervolino S, Vitiello M, Bruner V, Lupoli G, Di Minno MN. Extra-articular manifestations in psoriatic arthritis patients. Clin Rheumatol. 2015;34(4):745-53.Ogdie A, Schwartzman S, Eder L, Maharaj AB, Zisman D, Raychaudhuri SP, et al. Comprehensive treatment of psoriatic arthritis: managing comorbidities and extraarticular manifestations. J Rheumatol. 2014;41(11):2315-22.
Artritis Psoriásica Innsite

Descubre los diferentes servicios de valor añadido para el profesional de salud que maneja las enfermedades inmunomediadas, con contenidos exclusivos, artículos de actualidad e información sobre formación.

AccederLoading
PP-CIB-ESP-0012 Diciembre 2022
Usted está abandonando www.pfizerpro.es.​​​​​
​​​​​Usted está abandonando www.pfizerpro.es. Los enlaces con otras páginas web se ofrecen como servicio de valor añadido a nuestros visitantes.

Pfizer no acepta responsabilidad alguna del contenido de las páginas web externas a Pfizer.​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​