Menu
Cerrar
Example content
Menu
Close
Indice de Mayo | El índice de Mayo es una herramienta para evaluar la gravedad de la enfermedad en pacientes con CU que está compuesta de 4 subpuntuaciones (frecuencia de las deposiciones, rectorragia, hallazgos endoscópicos, y evaluación global del médico), cada uno con un rango del 0 al 3 (puntuaciones altas indican mayor actividad de la enfermedad).1,4 |
Remisión (variable principal en los estudios de inducción y en el de mantenimiento) |
A diferencia de ensayos previos para otros tratamientos en CU, los estudios OCTAVE de XELJANZ® incorporaron una definición más rigurosa de remisión que requirió la ausencia de sangrado rectal (subpuntuación de Mayo 0).1
La remisión se definió como una puntuación total ≤2 en el índice de Mayo, sin subpuntuación individual >1 y una subpuntuación de sangrado rectal de 0.1 |
Respuesta clínica (variable secundaria) |
La respuesta se definió como la disminución de la puntuación del índice de Mayo respecto a los valores al inicio del estudio de ≥3 puntos y ≥30 %, junto a una disminución de la subpuntuación de sangrado rectal ≥1 punto o una subpuntuación absoluta de sangrado rectal de 0 o 1.1 |
Mejoría endoscópica (variable secundaria) |
La mejoría endoscópica se definió como una subpuntuación endoscópica en el índice de Mayo ≤1 en la semana 8 para el tratamiento de inducción y en la semana 52 para el de mantenimiento.1 |
Remisión sostenida sin corticoides (variable secundaria en el estudio de mantenimiento) |
La remisión sostenida sin corticoides se definió como estar en remisión sin tomar corticoides durante al menos 4 semanas antes de la visita, tanto en la semana 24 como en la semana 52, entre los pacientes que se encontrasen en remisión al inicio del estudio de mantenimiento.1 |
Características basales de los pacientes que participaron en los ensayos de XELJANZ® para CU:1,2
2 v/d: dos veces al día; CU: colitis ulcerosa; DE: desviación estándar; anti-TNF: inhibidor del factor de necrosis tumoral; TNF: factor de necrosis tumoral.
Conozca más sobre el perfil de seguridad de XELJANZ® a largo plazo en CU.
Consulta la posología detallada de Xeljanz® para CU.
Puede notificarnos la aparición de efectos adversos relacionados con productos de Pfizer por teléfono (+34 91 490 9900)
Acceda a la información de productos, dosis, eficacia y efectos adversos o condiciones médicas así como todos los materiales y recursos que le ayuden para hacer un buen uso de los medicamentos de Pfizer.
Example
La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario. Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente. Todos los contenidos aquí publicados han sido revisados por procedimiento establecido en Pfizer que incluye revisión médica, de calidad y legal si procede. Esta información está dirigida exclusivamente a profesionales sanitarios con facultad de prescribir y dispensar medicamentos en España. Los medicamentos aquí presentados puede que tengan una ficha técnica diferente aprobada en otros países.
© Copyright, 1998-2021. Pfizer, S.L.U. Todos los derechos reservados.
Pfizer, S.L.U. Inscrita en R.M. de Madrid al T. 5924 de la sección 8ª del Libro de Sociedades O, Folio 103, Hoja M-96901. N.I.F. B-28/089225
Avda. Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108 Alcobendas. Madrid. España. Tel. +34 91 490 99 00
PP-UNP-ESP-1737 Marzo 2024